5. Plotteo - Impresión

Configurar las opciones de ploteo se realiza desde el diálogo que aparece cuando se selecciona desde el menu de Archivo, el botón o un atajo del teclado. Actualmente se puede imprimir utilizano Postscript que se direcciona a la cola de impresión de su computadora, o a HPGL que puede ir directamente al puerto serie. Ambos tipos de salida pueden ser escritas a un archivo y ser enviadas posteriormente en forma manual. El diálogo de impresión se divide en dos solapas que se describen en la siguienet sección. La distribución del dialogo de impresión va a resultar familiar a cualquiera que haya utilizaao Intellicad© con anterioridad.

HPGL: ESTA CAPACIDAD NO ESTA PROBADA Y ESTA POR LO TANTO DESHABILITADA EN LA VERSION 0.98. SE ENCUENTRA DISPONIBLE EN LA VERSION 0.97e.

Nota sobre HPGL: Este es el lenguaje desarrollado para ploters. Los comandos están orientados al cabezal o pluma (pluma arriba, pluma abajo, seleccionar pluma, etc). La mayor parte de los nuevos ploter  (e inclusive algunos plotter de plumas) utilizan HPGL/2. Si usted posee un plotter HPGL/2 sugerimos que intente imprimir Postcript en el. Puede llegar necesitar software adicional para convertir formatos correctamente.

5.1 Solapa de Escala/Vista

Esta solapa tiene tres grandes secciones, dos de las cuales están completamente implementadas. implemented.

Area de Impresión

Este area del diálogo permite definir que area del dibujo imprimir. Nótese que actualmente sólo la vista actual puede ser seleccionada. El formato de salida también  es seleccionada desde este diálogo, asi como los márgenes y la resolución. Por favor note que para impresión HPGL deberá conocer la resolución de su plotter para imprimir en escala.


Los márgenes por defecto para la salida Postscript son 5/8"(16mm). Las unidades para los márgenes estan medidas en puntos; ej: los puntos de puntos por pulgada (dpi) en su plotter. Por favor utilice un margen adecuado para su hardware. El programa no puede controlar que sus márgenes sean reales, sin embargo es posible adivinar y se probablemente implmentemos un chekeo tentativo y anular el valor ingresado por el usuario si puede ser un problema. Nuestra preferencia sería  asumir que el usuario esta en mejor posición de seleccionar un valor adecuado para el margen.

El driver de QT 3x para impresión postscript ahora soporta hasta  600 dpi (puntos por pulgada). Por defecto el LX-Viewer  asumirá que poseé un equipo de alta resolución conectada, y coloca la resolución inicial a 300 dpi. El programa le permitirá colocar la resolución que desee y espera que usted conozca la capacidad de su hardware. Seteando la resolución de LX-Viewer a algo que s impresora no soporte puede indudablemente en impresiones no escaladas adecuadamente. LX-Viewer usa el valor de la resolución internamente como parte de sus calculos para imprimir a escala.

También con el boton que se encuentra en la parte inferior de esta sección emergerá un diálogo que nos permitirá controlar ciertos parámetros de la impresión como color/escala de grises, el tamaño del papel, la orientación e imprimir a un archivo. El botón de previsualización de la impresión no esta activado todavía.

Entidades a Imprimir

Dado que no es posible todavía seleccionar entidades en la pantalla (para editar por ejemplo)  esta selección no tiene propósito. Estos botones se encuentran deshabilitados hasta que se implementen esas capacidades.

Escala de Impresión

En este área hay una caja de selección para ajustar la impresión. Si está deseleccionado entonces es posible ingresar la escala en la parte inferior. También puede seleccionar las unidades de impresión del dibujo en esta caja de diálogo.

5.2 Color/Ancho

Esta solapa tiene tres grandes secciones, las que están todas implementadas.

Lista

Esta lista permite seleccionar el color de la pantalla que puede ser editado en las "propiedades de mapa", inmediatamente a la derecha. Esta lista soporta selección simple o múltiple si seleccionamos mientras presionamos la tecla CONTROL. Para seleccionar un grupo de items deberemos tener presionada la tecla SHIFT. Cada columna de esta lista puede ser ordenada de forma descendente o ascendente clickeando en el título de la columna. Si HPGL esta seleccionado, la segunda columna muestra el número de pluma y su color. En este caso el colo puede ser ignorado dado que el programa asume que esta implimiedo usando una pluma y también que conoce de que color es la tinta de la pluma.

Propiedades de Mapa

Este área de la solapa permite seleccionar el color de salida (para Postscript) y el ancho de la línea para los colores de pantalle seleccionados en la lista de la izquierda. En la seleccion del ancho del trazo , el mismo esta expresado en las mismas unidades (pulgadas o milimetros) como fuera seleccionado en la solapa anterior. Por favor note que el ancho del trazo puede ser cero. Un ancho cero puede no necesariamente escalarse apropiadamente, pero se imprimira muy fino (y es generado muy rápido por el driver). Esto puede ser util para obtener lineas muy finas con la limitacion de 72 dpi existente en Postscript.

Archivos de Control de Impresión

Esta área del diálogo permite  cargar y guardar Archivos de Control de impresion (Archivos PCP). Cuando el programa se ejecuta busca un archivo denominado "default.pcp" en el directorio pcp. Si no lo encuentra ese archivo inicializa los valores del díalogo basado en unidades estandar, y mapea todas las salidas de color para coincidir con los colores de pantalla. Después de setear las unidades, el factor de escala, y el mapeo de las plumas la manera que acostumbre, guarde estos parametros como "default.pcp". Entonces el programa se inicializará con estos valores.

Sería posible leer y utilizar archivos pcp de Intellicad© y AutoCAD©  en este programa.

5.3 Solapa principal

Hay tres botones en la parte inferior de este diálogo

Ayuda - Trae esta página del manual

Cancelar - Cancela el diálogo

Imprimir - Envía la impresión según los valores seleccionados